La UGT-PV reclama un incremento de la formación de las personas desempleadas en la Comunitat Valenciana, ya que el perfil de las personas que se han inscrito en las listas del SERVEF en el último año indica que prácticamente el 85% de ellas no había terminado los estudios de secundaria, lo que muestra la necesidad de ampliar su formación para que puedan reinsertarse en el mercado de trabajo con mayores probabilidades de estabilidad en su puesto de trabajo.
De hecho, el perfil de las casi 72.000 personas que, desde julio de 2007 hasta julio de 2008, han pasado a la situación de desempleados en la Comunitat Valenciana señala que hablamos de un varón de entre 20 y 45 años, con un trabajo no cualificado y que no ha superado los estudios de secundaria.
Y es que dos de cada tres nuevos desempleados en la Comunitat en el último año son varones, y 60.969, es decir, un 85% no habían completado sus estudios de secundaria, lo que exige de las administraciones que incrementen la formación, mejorando los servicios de asesoramiento y orientación al empleo, de manera que su cualificación deje de ser un obstáculo para su inserción laboral.
Por edades, el 67% del total de nuevos desempleados tienen una edad comprendida entre los 20 y los 45 años, lo que para la UGT-PV viene a poner de manifiesto que estamos hablando de personas que aún tienen un largo camino que recorrer en su vida laboral, por lo que es más necesario, si cabe, reforzar su formación como un elemento clave para incrementar sus posibilidades de encontrar empleo y aportar su grano de arena en el crecimiento y en la creación de riqueza.
Por último cabe señalar, que, siempre según los datos del SERVEF, las actividades donde a lo largo del último año existe más desempleados es en la construcción con 22.840 personas en situación de desempleo, seguida de las inmobiliarias y empresas de alquiler con 12.873 nuevos desempleados, 9.035 en la industria manufacturera, 8.810 en el comercio y 5.435 en la hostelería, es decir, actividades de baja cualificación y por tanto, con menor valor añadido, que a juicio de la UGT-PV deben de ser paulatinamente relevadas, dentro del necesario cambio de modelo productivo, por actividades capaces de generar mayor valor añadido y proporcionar empleo estable a las personas que actualmente se encuentran en situación de desempleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario