martes, 2 de junio de 2009

CRISIS, NO ES NOMBRE DE MUJER

"Lehman Brothers... and Sisters"Lo escribió el prestigioso columnista de The New York Times, NIcholas Kristoff: probablemente al banco Lehman Hermanos le habría ido mejor si hubiera sido Hermanos y Hermanas

SUSANA GOLF "Los bancos del mundo entero ansían unos mil millones de dólares, pero tienen otra necesidad de la que no son conscientes: mujeres, mujeres y mujeres... En el reciente Foro Mundial Económico en Davos (Suiza) las discusiones más interesantes giraron en torno a si estaríamos en el mismo lío hoy si Lehman Brothers -uno de los bancos norteamericanos caídos- hubiera sido Hermanas Lehman. El acuerdo general es que el banco óptimo habría sido Hermanos Lehman y Hermanas". Así lo proclamó Nicholas Kristoff (dos premios Pulitzer) y así lo defienden expertos, asociaciones de empresarias y feministas.
¿La crisis habría sido otra con mujeres al frente? Hay pocos datos, pero alguno revelador. Eva Levy, que ficha mujeres para los consejos de administración, repite una y otra vez que donde hay mujeres hay mayor éxito empresarial. Una encuesta tailandesa en torno a la crisis financiera asiática de 1997 concluyó que las firmas con mujeres al mando sacaron a flote mejor sus empresas. Y sin despidos. Islandia ha puesto a dos mujeres al frente de los grandes bancos nacionalizados. Según un estudio de Catalyst -entidad que promueve los liderazgos femeninos- las compañías que cuentan con tres o más directivas presentan una rentabilidad 5 puntos superior a la media.

Empresarias valencianas
La Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia organizó recientemente el encuentro Mujer y Finanzas. La presidenta de AEP, María José Mainar, asegura que, con liderazgos femeninos, las cosas serían, cuanto menos, distintas. Su asociación reclama al Gobierno que calcule cuál es la aportación de las féminas al PIB y destaca que la provincia de Valencia es líder en emprendedoras. Mainar apunta las diferentes formas de gestionar de hombres y mujeres: trabajan más en equipo,: convencen, no imponen, ven el poder de otra forma, simpatizan más y su objetivo es colectivo.
Ls mujeres reclaman su oportunidad. Este fue el mensaje principal del congreso La Agenda del Feminismo en el siglo XXI. La secretaria de organización del PSOE, Leire Pajín, resumió: "Si un niño tiene hambre, no dice "Papá, tengo hambre", sino "Mamá, tengo hambre"".
Davos apostó no por un giro radical, sino por el equilibrio de sexos. Pero la realidad es muy diferente: en los 180 Estados del mundo, gobiernan sólo 8 mujeres; en las empresas del Ibex las consejeras son un 8%; la presencia femenina en las empresas españolas es de un 37%, de ellas el 13% directivas, la mayoría empleadas.

No hay comentarios: