jueves, 29 de octubre de 2015

http://www.fspugtpv.org/
LA LEY DE PRESUPUESTOS DE LA GENERALITAD PARA 2016 AVALA LOS ACUERDOS ECONÓMICOS ALCANZADOS CON LOS SINDICATOS

Se crea una Comisión para abordar temas como la creación y consolidación de empleo público o la recuperación del poder adquisitivo.

Hoy martes 27 de octubre se celebrado la Mesa General de la Generalitat para negociar el capítulo I de los presupuestos para el 2016.

En este apartado, las previsiones son las siguientes:
·         Incremento del 1% de las retribuciones, tal y como establece la Ley de Presupuestos Generales del Estado (LPGE).
·         Abono del 50% restante de la paga extra del 2012 durante el primer semestre del 2016.
·         Abono para el personal  del Consell del 33% correspondiente de la carrera profesional pactada.
·         Abono de la progresión de carrera e incorporación al sistema de quien genere el derecho.
·         Nueva suspensión de las aportaciones de la Generalitat al Plan de Pensiones porque supone incremento de la masa salarial.
·         Incremento de las dotaciones para personal en los ámbitos de sanidad, servicios sociales y educación.

Por lo que corresponde al 25% de la paga extra del 2012, ésta se abonará previsiblemente en la nómina de noviembre.

Al personal de Justicia que tiene sentencia judicial firme se le abonará íntegra en la nómina de octubre.  A los 490 restantes se les abonará el 25% en noviembre y otro 50% en enero.

Respecto a las OPEs, la Generalitat convocará en el 2016 las Ofertas Públicas de cada uno de los sectores con el máximo de la tasa de reposición permitida por la LPGE, es decir el 100% en Sanidad, Justicia, Empleo, Educación, personal investigador, asistencia directa de Servicios Sociales y Fraude Fiscal y para el resto el 50%.

En relación a estos temas, desde la FSP-UGT-PV, hemos reclamado lo siguiente:
1)      Aun reconociendo el esfuerzo que hace el Consell porque va a lo máximo que le permite la Ley, el establecimiento de mecanismos de recuperación de manera paulatina del poder adquisitivo perdido, cuestión ésta que comparte el propio Gobierno Valenciano.
2)      La carrera profesional del personal de Justicia y del PAS de Universidades.
3)      La aplicación de la carrera profesional al personal interino y temporal de Sanidad y de la Administración del Consell.
4)      El abono de las cantidades detraídas de las nóminas del personal interino del Consell con el Decreto Vela por reducción de la jornada horaria.
5)      Un plan plurianual de creación de empleo público y disminución de la tasa de temporalidad ante la destrucción de empleo público de los últimos años del Gobierno del PP y la insuficiencia de las OPES debido a la tasa de reposición.

Como consecuencia de todas estas peticiones, la Consellera de Justicia y Administraciones Públicas ha propuesto la creación inmediata de una Mesa Técnica dependiente de la Mesa General que, además de elaborar el Reglamento de Funcionamiento de la Mesa General, establecerá un calendario y determinará las prioridades a negociar respecto de los siguientes temas:

·         Mecanismos para la recuperación del poder adquisitivo perdido.
·         Acuerdo de legislatura sobre OPES y consolidación de empleo público.
·         Carrera profesional para la Administración de Justicia.
·         Modificación de la Ley de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana.
·         Prolongación del servicio activo y tasa de reposición.
·         Reversión al ámbito público de la gestión de las contingencias profesionales en el caso de las IT que actualmente tienen asumidas las Mutuas.

Esta propuesta ha sido aceptada por todas las Organizaciones Sindicales pues supone el compromiso del Consell de abordar todos estos temas.

Dado que se ha manifestado que no existe consignación presupuestaria para abonar la carrera profesional al personal interino y temporal, desde la FSP-UGT-PV vamos a seguir recurriendo al ámbito judicial hasta que se les reconozca definitivamente el derecho, al igual que para el personal interino del Consell que vio reducida su jornada y retribuciones por aplicación del Decreto Vela.

Por lo que respecta a la Ley de Medidas Fiscales para el 2016 y en relación con la modificación del Cuerpo de Interventores de la Generalitat y la creación de Unidades Administrativas Temporales y Servicios Comunes para el desempeño de funciones específicas, desde la FSP-UGT-PV hemos solicitado la retirada inmediata de dichos artículos como consecuencia de no ajustarse a derecho. Esta petición ha sido respaldada por el resto de organizaciones sindicales por lo que la Consellera ha decidido retirarlos del texto de la Ley.

Para el supuesto de la jubilación del personal de Instituciones Sanitarias se ha mantenido el artículo respectivo al ajustarse a lo acordado en la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada el 29 de septiembre de 2015.

En el apartado de ruegos y preguntas, la FSP-UGT-PV ha solicitado la convocatoria urgente de la COPASESA (Comisión Paritaria de Seguridad y Salud) para tratar todos los temas de Salud laboral pendientes y de la COSIT (Comisión de Seguimiento de la IT) para ampliar los supuestos de patologías que no suponen descuento retributivo.

Desde la FSP-UGT-PV, valoramos positivamente la actitud de la Consellera ante los temas planteados por las Organizaciones Sindicales, mostrando una vez más la voluntad de alcanzar acuerdos y el talante negociador que ya teníamos olvidado como consecuencia de las imposiciones de los Gobiernos del Partido Popular.

Recibid un Saludo.

No hay comentarios: