miércoles, 11 de noviembre de 2009

SITUACION DEL PLAN DE IGUALDAD EN CAC

Hola Compañeros/as.

Desde el mes de octubre del pasado año, los/as representantes de los trabajadores/as estamos negociando junto con los/as representantes de la empresa un plan de igualdad.

Muchos os preguntareis ¿Qué es un Plan de igualdad?, ¿Para que sirve?, ¿Por qué negociar un plan de igualdad en una empresa de estas características, en la que trabajan tantas mujeres?...

Bueno, desde la sección sindical de UGT en Ciudad de las Artes y las Ciencias queremos intentar dar respuesta a vuestras preguntas y daros a conocer un poco el trabajo que hemos estado realizando durante todo este tiempo.

¿Qué es un Plan de igualdad?

El Art.41 de la Ley Orgánica de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres los define de la siguiente manera:
“Los planes de igualdad en las empresas son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y a eliminar la discriminación por razón de sexo.”
Y todas las empresas con más de 250 trabajadores/as tienen obligación de elaborar uno.

Como ya se ha dicho anteriormente, durante el último año hemos estado trabajando para poder sacar adelante un Plan de igualdad en los términos arriba establecidos, realizando un estudio exhaustivo de la situación de CAC desde distintas áreas de actuación para elaborar un autodiagnóstico fiel a la realidad actual de la empresa y así poder detectar y/o evitar cualquier tipo de discriminación por cuestión de genero que pudiera producirse.

Durante todo el proceso de elaboración del AUTODIAGNOSTICO (primera fase de la negociación) la empresa nos ha facilitado la información solicitada de los porcentajes de mujeres y hombres que trabajan en ésta, en relación a varios aspectos relacionados con:

-La contratación
-La selección
-La promoción profesional
-La clasificación profesional
-La formación
-La retribución
-La conciliación de la vida personal, laboral y familiar…

Es a partir de aquí, con el estudio de los datos y las conclusiones extraídas cuando se procede a elaborar un documento de ACCIONES (segunda fase de la negociación) que corrija las posibles deficiencias encontradas, al mismo tiempo que también se valore la mejora de determinados aspectos que sin que presenten deficiencias sean susceptibles de mejora.

En estos momentos, el autodiagnóstico está prácticamente terminado y la propuesta de las acciones encima de la mesa de negociación.
En la elaboración de estas Acciones se ha tenido en cuenta el resultado del Autodiagnóstico y desde la representación de los trabajadores/as se está poniendo mucho interés en que ningún problema se quede sin corregir, por lo que se han propuesto acciones para todas las áreas (Contratación , Selección, Promoción profesional, Clasificación profesional, Formación , Retribución, Conciliación de la vida personal, laboral y familiar… ).

Os seguiremos informando.

Para una mayor información os pedéis dirigir a la Sección Sindical de UGT, donde os atenedermos personalizadamente.

Nos vemos !!!!!!!!!!!!!

No hay comentarios: