




Madrid ha sido el primer escenario de las movilizaciones convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos bajo el lema “Combatir la crisis. Lo primero, el empleo”
Esta euromanifestación, en la que han participado representantes sindicales de España, Portugal, Francia, Italia, Luxemburgo, Bélgica y Andorra, dio comienzo a las 12 horas y ha transcurrido desde la Plaza de Colón hasta la Calle Sevilla. En este lugar han intervenido los dirigentes sindicales de las organizaciones convocantes, entre ellos, el Secretario General de la CES, John Monks, y los Secretarios Generales de UGT, CCOO y USO, Cándido Méndez, Ignacio Fernández Toxo y Julio Salazar, respectivamente.
La CES ha convocado otras tres manifestaciones más: el 15 de mayo, en Bruselas y el 16 de mayo, en Berlín y Praga.
El objetivo es que la Unión Europea y los Gobiernos Europeos respondan a la crisis económica con un nuevo compromiso social que priorice el empleo y los derechos laborales y sociales. En este sentido, la CES demanda :
Un programa de recuperación ampliado que se base en la creación de más y mejores empleos.
Mejores sueldos y pensiones y un Estado de Bienestar más sólido.
Que prevalezcan los derechos fundamentales y los convenios colectivos. Se deben ratificar los objetivos sociales del mercado interior, garantizando la igualdad de trato y remuneración para los trabajadores migrantes “desplazados”.
La regulación efectiva de los mercados financieros para poner fin del capitalismo de casino y avanzar en la distribución equitativa de la riqueza.
Un Banco Central Europeo comprometido con el crecimiento y el pleno empleo y no dedicado únicamente a mantener la estabilidad de los precios.
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha calificado de “demostración de fuerza democrática” de los trabajadores, la primera euromanifestación de la campaña, que tuvo lugar en Madrid, y que reunió a 150.000 trabajadores.
Méndez, que ha manifestado su preocupación porque la Comisión Europea se haya mostrado esclerótica e impotente ante la crisis, ya que no existe ninguna iniciativa desde Europa y para Europa para resolver la situación, ha reclamado que se recuperen los valores más nobles de Europa, los de derechos sociales y laborales y un compromiso por la reactivación económica.
Con respecto al reciente Debate sobre el Estado de la Nación aseguró que éste “deja unas huellas políticas que diluirá el tiempo y se verá la cruda realidad”. Por realizó un llamamiento a traducir los discursos e iniciativas en hechos y a cubrir “la laguna” que se dejó en materia de protección por desempleo se tiene que cubrir en el Diálogo social. Además añadió, “si queremos salir de esta crisis es necesaria la unidad de acción institucional”, por ello las Comunidades Autónomas tienen que estrechar, junto con el diálogo social, los lazos y la cooperación para proteger a los trabajadores.
En la euromanifestación de Madrid participaron además de españoles, representantes sindicales portugueses, franceses, italianos y andorranos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario