viernes, 9 de enero de 2009

UGT-PV reclama Generalitat el desarrollo del PAVACE II y acelerar inversiones para reactivar empleo

La UGT-PV reclama a la Generalitat Valenciana el desarrollo del PAVACE II (Pacto Valenciano para el Crecimiento y el Empleo) y la aceleración de las inversiones públicas para reactivar la creación de empleo, tras el duro golpe que ha supuesto el año 2008 para el mercado laboral valenciano. Año en el que la Comunitat Valenciana ha superado los 350.000 desempleados, cifra que nunca se había alcanzado, desde que existen datos comparables y que se explica por la convergencia de una crisis financiera global, que se agrava por el colapso del modelo de crecimiento sesgado hacia la construcción que muestra toda su crudeza donde más se ha impulsado como en la Comunitat.
Así, el desempleo registrado en la Comunitat Valenciana durante el mes de diciembre muestra el mayor incremento de España con 24.837 personas desempleadas más respecto al mes anterior, lo que supone alcanzar las 357.824 al finalizar el año, con un incremento total en 2008 que se cifra en 142.131, un elevadísimo 65,90%, porcentaje solamente superado por Murcia y Aragón, lo que a juicio de la UGT-PV pone en evidencia la poca consistencia del empleo que se generó al calor del crecimiento desproporcionado de la construcción, crecimiento alentado desde diversos sectores y que ha mostrado su endeblez durante 2008.
Pero no solamente estamos hablando de una crisis en el sector de la construcción que acumula en el último año, un incremento del desempleo registrado en 40.889 personas, sino que hablamos de pérdidas generalizadas de empleo tanto en el sector servicios donde el desempleo aumenta en 68.599 personas en el mismo periodo, y en la industria que registra un aumento en 23.823 personas.
Por ello, desde la UGT-PV reclamamos, además del impulso del diálogo social autonómico, acelerar las inversiones previstas para reactivar la creación de empleo, bien creando empleo directamente, bien propiciando la reactivación de los sectores y las zonas geográficas más afectadas por la crisis.
Mientras se produce esta reactivación de empleo neto, la UGT-PV considera que es absolutamente necesario dar prioridad a las políticas activas, competencia de la Generalitat, ya que la formación y la intermediación desde las oficinas de empleo público se antoja una de las piezas clave para salir de esta crisis de manera que se refuerce la cualificación y la adecuación a los trabajos de mayor demanda de las casi 150.000 personas que en 2008 han perdido su empleo.

No hay comentarios: